DESTACADASSALTA

SALTA REFUERZA SU CONECTIVIDAD INTERNACIONAL CON EL PRIMER VUELO DIRECTO A ASUNCIÓN

Compartir

El gobernador Gustavo Sáenz recibió en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes el primer vuelo de la ruta Salta – Asunción, operado por la aerolínea Paranair. Con esta nueva conexión, la provincia consolida su posicionamiento como uno de los principales centros receptivos del norte argentino, con tres conexiones internacionales, seis nacionales y 117 frecuencias semanales.

Sáenz destacó la importancia de esta nueva ruta aérea, afirmando que representa un puente directo para fortalecer los lazos turísticos, culturales y comerciales con Paraguay. «Apostamos al turismo, al desarrollo de Salta y a potenciar el norte argentino como puerta de entrada al país», expresó el mandatario.

El vuelo inaugural, que arribó a las 15:15 en un Bombardier CRJ-200ER con capacidad para 50 pasajeros, fue recibido con una ceremonia especial. Los viajeros fueron agasajados con obsequios típicos y una muestra del talento salteño a cargo de la comparsa Los Incas de Villa Chartas, que celebra sus 45 años de trayectoria.

Durante el evento, Sáenz recordó que el aeropuerto internacional de Salta está en plena expansión, con obras que permitirán aumentar en un 65% su capacidad, duplicar el flujo de pasajeros y modernizar sus instalaciones para acompañar el crecimiento del turismo y la conectividad aérea en la provincia.

Acompañaron al gobernador en la recepción del vuelo el vicegobernador Antonio Marocco, la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, su par de Paraguay Angie Duarte, el director ejecutivo de Paranair, Jaime Cassola, el presidente del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, el coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria, y representantes de cámaras de turismo, hotelería y agencias de viajes.

El arribo de Paranair a Salta es el resultado de una gestión conjunta entre el sector público y privado, que busca seguir posicionando a la provincia como un destino estratégico en el norte del país. «Seguiremos trabajando en este sentido para fortalecer la conectividad aérea y potenciar el turismo en nuestra provincia», concluyó Sáenz.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *