DESTACADASSALTA

UNSa: SIN EL PLAZO FIJO QUE DEJÓ LA ANTERIOR GESTIÓN, CON MÁS CONTRATADOS Y SIN PRESUPUESTO

Compartir

Además de los ataques ideológicos y financieros por parte del gobierno nacional que conduce Javier Milei, la UNSa atraviesa diversos problemas, producto de su actual administración. En campaña Daniel Hoyos, rector de esa casa de estudios había señalado que el plazo fijo que había generado Victor Claros, iba a ser gastado. Al parecer Hoyos cumplió, sin que se conozca el destino de ese dinero. Miguel Nina, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales explicó al ser consultado como se ensanchó la planta de contratados desde 2022 a esta parte en el Rectorado, entre otras anomalías.

“Cuando empieza la gestión de Daniel Hoyos al frente del Rectorado, la Universidad tenía un stock financiero que era equivalente a 3 sueldos de todos los empleados de esa casa de estudios a través de un plazo fijo. Eso hoy rondaría los 12 mil millones de pesos. Ese fondo se constituyó como una reserva con recursos propios de la universidad y aportes de las facultades. Hoy ese mismo fondo debe ser el equivalente al 50% de la nómina de trabajadores de un mes”, manifestó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina, quien además preside la Comisión de Hacienda del Consejo Superior.

Cuando era candidato, el actual rector señaló que gastaría el plazo fijo, lo cual al parecer ocurrió sin que se conozcan los destinos y usos de ese dinero.

“Nosotros no tenemos acceso al detalle de gasto de estos fondos, pero sabemos que hoy sólo se contaría con dos mil millones de pesos que alcanzaría solo para pagar los sueldos de la mitad del personal de la UNSa”, añadió, dejando en claro que se habrían utilizado cerca de diez mil millones, sin que exista certidumbre sobre la finalidad de su uso.

CIEN NUEVOS CONTRATADOS EN EL RECTORADO

Miguel Nina, aseguró que en el mes de Julio el Rectorado pagó 250 contratos a lo que habría que sumarle un mecanismo que consistió este año en pasar a parte de esos contratos a personal no permanente.

Las declaraciones del decano, contratastan rotundamente con la aseveración del Rector, quien semanas atrás aseveró que ese número no se habría incrementado desde la gestión de Víctor Claros, que culminó con unos 200 contratos a su cargo.

Nina también aclaró, que contrariamente a lo expresado por el rector, las obras previstas para las facultades no se pudieron llevarse adelante por la falta de aprobación de planos por parte del Rectorado; y señaló, que las mismas pusieron esos fondos a disposición a través del Consejo Superior, para asegurar el funcionamiento de la universidad.

LA UNSA FUNCIONA SIN PRESUPUESTO

“El presupuesto 2024 se presentó en septiembre del año pasado. El mismo tuvo observaciones desde el Consejo Superior que nunca se respondieron, por lo cual transcurrió el año sin una distribución de presupuesto, con una prórroga o una reconducción y en 2024 formalmente no ingresó la distribución al Consejo Superior, y es un despropósito aprobar ahora un presupuesto que tendrá de vida menos de 2 meses”, señaló el decano.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *