CIUDADDESTACADAS

GUSTAVO SÁENZ PRESIDIÓ LOS ACTOS CENTRALES POR EL 204° ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Compartir

El gobernador encabezó la ceremonia en la Catedral Basílica y en el Monumento al héroe nacional. Llamó a la unidad nacional y al respeto entre los argentinos.

En el marco del 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz presidió los actos centrales conmemorativos, que comenzaron en el Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral Basílica y continuaron en el Monumento a Güemes, donde se rindió homenaje al héroe salteño.

Durante su discurso, el mandatario provincial expresó: “Como cada 17 de junio, los salteños sentimos una emoción y un orgullo muy grande”, y destacó el legado del general como único caído en combate durante la guerra de la Independencia. “Su coraje, su valentía y por sobre todo, su lealtad a su pueblo, son valores que deben guiar nuestro presente”, señaló.

Sáenz recordó también que durante mucho tiempo el aporte de Güemes a la historia nacional no fue suficientemente reconocido: “Tuvimos que esperar muchos años, pero siempre llega el momento de la verdad. Hoy, Güemes es reconocido como un pilar clave en la lucha por la libertad y la soberanía de nuestra patria”.

En una reflexión sobre el presente político del país, el gobernador sostuvo: “Estamos ante un nuevo momento para la Argentina. Ya no hablamos de peronismo, radicalismo o del PRO. Hoy hay que hablar de qué país queremos, hacia dónde vamos y cómo construimos unidad nacional”. En esa línea, llamó a honrar el legado de los próceres como Güemes, San Martín y Belgrano, promoviendo la unidad, el diálogo y los objetivos compartidos.

Consultado por la prensa, Sáenz también se refirió al contexto económico nacional: “Los gobernadores debemos acompañar para garantizar que el plan económico pueda avanzar, pero ese equilibrio fiscal tiene que ir acompañado por un equilibrio social”.

Finalmente, insistió en la importancia de la tolerancia, el respeto mutuo y la construcción de consensos: “Es momento de sentarnos en una misma mesa, buscar puntos de encuentro y tender puentes. Argentina necesita de todos unidos, no enfrentados”.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *