DESTACADASSALTA

ELECCIONES UNSa: NINA- MARTEARENA, LA FÓRMULA QUE PONE EN JAQUE A LA ACTUAL CONDUCCIÓN

Compartir

El próximo 11 de abril la UNSa elegirá a sus máximas autoridades, con la renovación de los decanatos y la centralidad puesta en la continuidad o en el cambio de rumbo en su conducción. 

Los nombres que lideran esta última posibilidad y ponen en jaque a la inoperancia que muchos señalan sobre la conducción llevada adelante por Hoyos e Innamorato, es la de Miguel Nina, decano y candidato a rector por Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad y su compañera de fórmula, la vicedecana María Rita Martearena, quien se prepara para reemplazar al vicerrector.

Con la decisión de impulsar una universidad que gestione y cuyo prestigio y excelencia trascienda aún más las fronteras de Salta, ambos profesionales, generan expectativas entre docentes, no docentes, investigadores, estudiantes y graduados.

Cabe señalar,, que Nina se ha caracterizado por transparentar su gestión al frente de la Facultad de Ciencias Económicas, mostrando no sólo planificación continua y un sistema de organización permanente sino también la necesidad de un control riguroso de los recursos y de su rendición en cada cierre de periodo.

También debe mencionarse, que el candidato a rector expresó en sucesivas oportunidades las consecuencias de la falta de liderazgo y gestión de Daniel Hoyos en esa casa de estudios, al tiempo que cuestionó el manejo discrecional, arbitrario  y concentrado de los recursos de la universidad en los últimos años.

Un oficialismo cuestionado, que «invierte» en construir un relato

Mientras tanto el oficialismo, incapaz de resolver las demandas estudiantiles de mayor y mejor conectividad, las becas de comedor, los altos índices de retención, surgidas y/o acrecentadas en este período, sigue dando muestras de no estar a la altura de las circunstancias, con denuncias públicas de misoginia por parte de las docentes de Letras, arbitrariedades, y falta de tolerancia expuestas ante el Consejo Superior semanas atrás, frente el cuestionamiento de estudiantes y graduados por el pase libre estudiantil.

En esa línea del desparpajo y el manejo arbitrario del presupuesto universitario, la mayor «inversión» del rector Daniel Hoyos, parece ahora centralizarse en una nueva modalidad de comunicación, a través de una agencia que pretende construir un relato alejado de la realidad, que tergiversa y dibuja números para conformar un hito que la gestión Hoyos-Innamorato estuvo lejos de concretar, al punto de pagar una publicidad de su perfil personal , y de mantenerse en silencio salvo en medios amigos para evitar exabruptos que en su momento pasaron desapercibidos. ¿Cabe preguntarse ahora, que costo tendrán estos servicios, de una agencia foránea, dentro del presupuesto universitario,?


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *