Salta avanza en el financiamiento del Corredor Bioceánico: una obra clave para el desarrollo regional
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una reunión estratégica con la coordinadora País de Argentina de FONPLATA, María Elena Araneo, junto a miembros de su gabinete, para avanzar en la propuesta de financiamiento del Corredor Bioceánico, Eje Capricornio. Este proyecto abarca la pavimentación y repavimentación de 225 kilómetros de rutas, incluyendo tramos de la ruta nacional 51 y provinciales, con el objetivo de integrar y dinamizar el desarrollo económico de la región.
Durante el encuentro, Sáenz destacó la relevancia de esta obra para Salta y el Norte Grande: «El Corredor Bioceánico unirá a toda la región, impulsando su desarrollo económico, la producción, el comercio y el turismo, mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes y generando empleos».
FONPLATA y su apoyo al desarrollo regional
María Elena Araneo, representante de FONPLATA, subrayó el compromiso del Banco de Desarrollo con los proyectos de integración regional en los países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. «Actualmente, en Argentina tenemos 28 operaciones en ejecución por un monto aproximado de 740 millones de dólares. En Salta, estamos financiando obras como las del hospital San Bernardo y reafirmamos nuestro compromiso con proyectos como el Corredor Bioceánico», aseguró.
Araneo añadió que esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor de integración regional, similar al trabajo que FONPLATA realiza en Paraguay.
Impacto estratégico y desarrollo económico
El gobernador Sáenz señaló que la ubicación estratégica de Salta en el Norte Grande posicionará a la provincia como un puente clave entre los océanos Atlántico y Pacífico. Por su parte, Liliana Corona, secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, explicó que el proyecto tendrá múltiples beneficios: «Generará desarrollo en todo el norte argentino, facilitando la salida de la producción local hacia los mercados internacionales, y tendrá un impacto social significativo al mejorar el acceso a servicios básicos y generar empleo».
Participantes clave en el desarrollo del proyecto
Además del gobernador Sáenz y Araneo, participaron en la reunión destacados funcionarios provinciales, como los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur, el representante de Relaciones Internacionales Julio Argentino San Millán, el secretario de Obras Públicas Hugo de la Fuente y el director de Vialidad de la Provincia Gonzalo Macedo.
Este avance en el Corredor Bioceánico refleja el compromiso del Gobierno de Salta con el desarrollo regional, promoviendo una obra que promete transformar la conectividad y el potencial económico de la región.