Salta avanza en la eliminación de las PASO y refuerza la Boleta Electrónica
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta, Ricardo Villada, expuso ante los diputados los fundamentos del proyecto de ley que propone la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una iniciativa que ya ha recibido media sanción en la Cámara de Senadores. Durante su presentación, Villada destacó el desuso y la creciente deslegitimación de las PASO, junto con el costo elevado que implica su implementación, argumentos clave que sustentan la necesidad de su eliminación.
Villada comenzó su exposición con un recorrido histórico por los sistemas electorales del país, destacando la evolución desde el retorno de la democracia y las distintas formas de elección de candidatos, pasando por los sistemas internos de los partidos, la Ley de Lemas y las PASO. Señaló que aunque las PASO fueron creadas para reducir la oferta electoral y filtrar candidatos, en la práctica, han sido percibidas por la ciudadanía como una «encuesta», lo que ha contribuido a su progresiva pérdida de credibilidad.
Además, el ministro señaló que solo una pequeña fracción de las fuerzas políticas en Salta utilizan realmente las PASO, lo que plantea la pregunta de por qué continuar con un sistema que, en sus palabras, “la gente no quiere”. También hizo énfasis en el costo elevado de las PASO, indicando que en 2023, el costo por votante fue de aproximadamente cinco dólares, un gasto que, en su opinión, no se justifica dado su limitado uso.
Otro punto importante de la exposición fue el diálogo que el Ministerio de Gobierno mantuvo con diversas fuerzas políticas en 2022, donde muchas de ellas coincidieron en que las PASO no han fortalecido el sistema democrático, sino que han fomentado la proliferación de partidos políticos. Desde la entrada en vigencia de las PASO, la cantidad de nuevos partidos registrados ha crecido significativamente, con 32 partidos con personería jurídica y otros 30 en proceso de formación legal.
En paralelo a la discusión sobre las PASO, Villada también abordó el tema de la Boleta Única Electrónica, destacando que Salta se encuentra a la vanguardia en este sistema electoral. En un estudio comparativo realizado con Córdoba, Santa Fe y Mendoza, se constató que la Boleta Única Electrónica tiene ventajas sobre la Boleta Única Papel, principalmente en términos de agilidad del escrutinio, accesibilidad para personas no videntes, y su menor tasa de votos nulos. Mientras que otras provincias registraron entre el 2.49% y el 3.60% de votos nulos en 2023, Salta reportó un 0.12%, lo que para Villada demuestra la eficacia del sistema electrónico.
Finalmente, se presentó una simulación de la Boleta Única Papel, la cual tendría una extensión considerable, de aproximadamente dos metros de largo, lo que plantea desafíos logísticos y de manejo por parte de los votantes.
La exposición de Villada contó con la presencia de numerosos legisladores, incluidos el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, y varios diputados provinciales, quienes participaron activamente en el debate sobre la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única Electrónica.
El proyecto de ley ahora continúa su curso en la Cámara de Diputados, donde se espera que continúe generando debate en torno a la forma más eficiente y democrática de organizar las elecciones en la provincia.