DESTACADASECONOMIAUncategorized

La inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 98, 1%

Compartir

El Centro de Investigaciones de Ciencias Económicas (CICES) del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta presentó el Informe «Índice de precios al Consumidor (IPC) para el NOA (Septiembre 2024)».

Según lo relevado, en septiembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-NOA) mostró una variación del nivel general de 3,4% con respecto al mes anterior, un leve incremento respecto al mes pasado. Con esto, la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 98,1% mientras que la variación interanual ascendió a 198,8%.

Durante el mes de septiembre, en la Región Noroeste (NOA), el mayor aumento en el índice fue el Capitulo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el cual registró un crecimiento del 9,8%. En segundo lugar, se ubicó Prendas de vestir y calzado con un incremento de 5,1%; le siguió Bienes y servicios varios en tercer lugar con un incremento del 4,4%. Educación se posicionó en cuarto lugar con una variación del 3,7%.

Los capítulos que se encuentran por debajo del nivel general son: Transporte con una variación del 3,3%, y Salud exhibió un crecimiento del 3,2%; Restaurantes y hoteles registró un aumento del 3,2% y Equipamiento y mantenimiento del hogar un 2,5%.

Durante agosto, los bienes y servicios Regulados se ubicaron por encima del resto de las categorías, y registraron un aumento del 5,7% en relación al mes anterior. Esta variación se explicó principalmente por alzas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos (8,%); Electricidad, gas y otros combustibles (8,2%), alquiler de la vivienda (8,5%).

En segundo lugar, se ubicó la categoría Núcleo, cuya tasa de crecimiento ascendió a 3%, impulsada por Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. (3,3%); Carnes y derivados (3,1%) y Aceites, grasas y manteca (2,6%).

Por último, la categoría Estacional exhibió un incremento del 2,3% impulsada por Prendas de vestir y materiales (5,4%); Restaurantes y comida fuera del hogar (3,3%) y Frutas (3,1%).

Los Bienes registraron una variación de 2,8%, mientras que los Servicios tuvieron una variación del 5,7% con respecto al mes anterior.

Fuente: CICES-CPCES


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *