Marcha Federal Universitaria en Salta: Senadores y Diputados rechazan el veto presidencial a la Ley de Financiamiento
En el marco de la multitudinaria «Marcha Federal Universitaria», celebrada este miércoles en la capital salteña, legisladores, autoridades educativas y representantes gremiales se unieron para expresar su rechazo al veto presidencial que afecta el financiamiento de las universidades públicas. La movilización, que reunió a cientos de estudiantes y docentes, tuvo como objetivo visibilizar el impacto negativo que esta medida podría tener sobre la educación superior y la investigación en el país.
Durante el acto central, que contó con la participación de la ministra de Educación, Cristina Fiore, junto a senadores y diputados provinciales, el vicerector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Nicolás Innamorato, entregó un petitorio en defensa de la educación pública. Dicho documento, respaldado por distintas fuerzas políticas, fue recibido por el senador Mashur Lapad y otros legisladores, quienes manifestaron su apoyo incondicional a las universidades y su rechazo rotundo al veto presidencial.
«Desde Salta decimos NO al veto presidencial y al recorte del financiamiento universitario. La educación pública es un derecho y una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Vamos a seguir luchando para que se garantice el acceso a una educación de calidad para todos», expresó el senador Lapad, acompañado por representantes del sector académico y gremial.
Por su parte, la ministra Fiore destacó la importancia de esta movilización y la necesidad de sostener un diálogo abierto con las autoridades nacionales. «No podemos permitir que se desfinancie la educación superior, porque estamos afectando no solo a nuestros jóvenes, sino también al desarrollo científico y tecnológico del país», subrayó.
La marcha concluyó con un recorrido por el centro de la ciudad, donde manifestantes portaban pancartas con consignas como «Defendamos la universidad pública» y «No al veto». Desde la comunidad educativa salteña, aseguraron que continuarán realizando acciones de visibilización para revertir esta medida y exigir un financiamiento acorde a las necesidades de las universidades del interior.
Con este acto, Salta se suma a las distintas movilizaciones que se desarrollan en todo el país en defensa de la educación pública y el financiamiento universitario, exigiendo que se priorice la inversión en el futuro de las nuevas generaciones.