El Gobierno busca fortalecer lazos comerciales con China en medio de una caída de la inversión
El Gobierno argentino apuesta a reforzar sus relaciones comerciales con China en un contexto marcado por la caída de la inversión debido a la persistente inflación y el cepo cambiario. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participará en la Exposición Internacional de Exposiciones en Shanghai, que se llevará a cabo a principios de noviembre, con el objetivo de promover proyectos de inversión en el país.
Un informe reciente de la consultora Orlando J. Ferreres reveló una preocupante caída en la inversión bruta interna, que en agosto se redujo en 25,8% en términos interanuales. Esta medición no incluye el impacto de la inflación, que acumuló una caída del 21,5% en los primeros ocho meses del 2024.
El sector de máquinas y equipos registró una contracción del 23,7% en agosto en comparación con el mismo mes del año pasado, principalmente debido a la fuerte disminución de la importación de bienes de capital, que cayó un 42,8%.
En términos del Producto Bruto Interno (PBI), la tasa de inversión en lo que va del año es de 15,6%, el porcentaje más bajo en los últimos años. En 2021, tras el impacto de la pandemia, esta tasa había superado el 18%.
En cuanto al sector de la construcción, la consultora destacó una caída del 27,6% en agosto en comparación con el mismo mes del 2023, profundizando la tendencia negativa observada en julio, cuando el retroceso fue del 16,3%. En el acumulado de los primeros ocho meses del 2024, la contracción en este sector alcanzó el 24,6%.
El Gobierno ahora mira hacia China como un socio clave para revertir esta situación y fomentar la inversión extranjera, en un intento por estabilizar la economía y enfrentar los desafíos actuales.