Protesta de organizaciones piqueteras frente al Congreso termina con enfrentamientos y heridos
Este miércoles 4 de septiembre, diversas organizaciones piqueteras se movilizaron en los alrededores del Congreso de la Nación para manifestar su rechazo al veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria, decisión tomada por el presidente Javier Milei. La concentración, liderada por organizaciones como el Polo Obrero, desoyó las advertencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, lo que resultó en enfrentamientos con las fuerzas policiales que aplicaron el protocolo antipiquetes.
Durante dos horas se vivió un clima de alta tensión en una protesta que reunió a organizaciones sociales, sindicales, de izquierda y a jubilados autoconvocados. Sin embargo, la situación se calmó y las calles quedaron liberadas, con solo una guardia reducida de fuerzas federales en la zona, mientras que los manifestantes comenzaron a dispersarse.
El operativo de seguridad contó con la participación de las cuatro fuerzas federales, sumando un total de 795 efectivos. Se estima que la movilización frente al Congreso reunió a aproximadamente 5,000 manifestantes. El Ministerio de Seguridad confirmó la detención de dos personas, una de las cuales atacó e hirió a un comisario en la nuca. Además, se reportaron ocho efectivos heridos, cuatro de los cuales sufrieron quemaduras con agua caliente.
El cuerpo médico de rescate informó que la mayoría de los asistidos presentaron síntomas de inhalación de gases lacrimógenos. Dos personas tuvieron que ser trasladadas al Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, incluyendo a un menor de edad que sufrió convulsiones graves.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, supervisó personalmente el despliegue del protocolo antipiquetes desde el Centro de Monitoreo en la sede del ministerio, acompañada por la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. La movilización y los incidentes reflejan la creciente tensión en torno a las políticas del gobierno y las decisiones que afectan a los jubilados y sectores más vulnerables de la sociedad.