Guillermo Francos presentó el informe de gestión y defendió la política económica de Javier Milei
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cumplió con el mandato constitucional de informar sobre la gestión del gobierno en su primera presentación ante la Cámara de Diputados. Durante una extensa exposición que se extendió desde las 11:30 hasta las 17:00 horas, Francos defendió la política económica de Javier Milei, criticó a la oposición por el costo fiscal de la reforma jubilatoria y se distanció de las declaraciones del ministro Cúneo Libarona sobre la diversidad sexual
Francos comenzó su discurso recordando la situación económica heredada del gobierno de Alberto Fernández: “Asumimos el 10 de diciembre y nos encontramos con una bomba de tiempo. Teníamos una inflación minorista que se movía con un alza del 1% diario. Un desequilibrio fiscal a nivel del Tesoro de 5 puntos del PBI, y a nivel del Banco Central de 10 puntos del PBI”, afirmó. Además, detalló otros problemas financieros, incluyendo una deuda de USD 20.000 millones y vencimientos de deuda a corto plazo que ponían en riesgo la estabilidad financiera del país.
La sesión no estuvo exenta de tensiones políticas, ya que el bloque peronista se retiró del recinto en protesta por los incidentes ocurridos entre manifestantes y gendarmes en las afueras del Congreso. “La represión justo arrancó cuando empezamos a hablar nosotros”, expresó un diputado de Unión por la Patria, quien insinuó que la intervención de las fuerzas de seguridad no fue casual.
Durante la jornada, las preguntas sobre la economía dominaron el debate. Francos reiteró que el gobierno no tiene planes de devaluar el peso argentino. “La expectativa para los meses que restan del año es una compresión de la brecha cambiaria, una baja de la tasa de inflación que se espera converja por debajo de la tasa de devaluación del Club Impact del 2%. La convergencia nominal contribuirá a que desaparezca la expectativa de devaluación en el tipo de cambio oficial. El gobierno no está pensando en ninguna devaluación”, aseguró.
En cuanto a las perspectivas financieras, Francos manifestó optimismo sobre la evolución de los bonos soberanos, una reducción del riesgo país y una mejora en las condiciones de acceso al crédito internacional. Con un tono sereno pero firme, el jefe de Gabinete buscó reforzar la confianza en la política económica del gobierno de Javier Milei, destacando los esfuerzos para estabilizar la economía y enfrentar los desafíos heredados.