En Salta ya contabilizan 6.486 diagnósticos positivos de dengue

0

Si bien este año no se registran casos, en dos campañas anteriores los sospechosos terminaron siendo, en mayor medida, de zika y chicunguña. En la provincia tres chicos nacieron con microcefalia a raíz del zika.

Si bien se mantiene el alerta y trabajo epidemiológico a raíz de la pandemia impuesta por el Sars-CoV-2, el virus que transmite la Covid-19, en Salta los casos de dengue aumentaron exponencialmente durante esta campaña. Y ya duplicaron los casos confirmados del año pasado. Además, este total de 6.486 casos de dengue positivo, está a sólo a 511 casos de los 6.997 que se acumularon en la provincia durante cuatro años de vigilancia epidemiológica.

Así surge de los informes de las Campañas de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM), publicados en la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública de la provincia. Según los datos actuales (aún no se cerró la presente campaña y, por lo tanto, falta el informe final), “entre la semana 1 y 23 del 2020 se identificaron 10.624 notificaciones del síndrome febril inespecífico”, y “6.486 positivos totales” para dengue. Según los números que surgen de los informes sobre las campañas 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019, durante esos cuatro años se acumularon en total 6.997 casos de dengue.

Los datos preliminares de la Sala de Situación indican además que el departamento San Martín fue el más complicado con el dengue durante 2020. Ahí se notificaron 3.176 casos positivos. Fue seguido por Anta, en donde hubo 1.558 casos; en Orán se acumularon 1.327 casos; en Salta Capital, 185; en Metán hubo 170 enfermos; en General Güemes, 45; en Rivadavia, 18; en Rosario de la Frontera, 2; en Cerrillos 2; Rosario de Lerma, 2 y en Chicoana se detectó un solo enfermo de dengue.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here