La Lic. en Educación y docente universitaria, Josefina Morello, remarcó que la pandemia trajo consigo “mayor desigualdad” en términos educativos, especialmente entendiendo las diferencias de acceso económicas, sociales y familiares, que quedaron aún más expuestas en este ámbito a partir de la imposición de la virtualización con motivo del aislamiento obligatorio en todos sus niveles.
Morello señaló que las medidas adoptadas en torno a los cuidados de salud desde Provincia y Nación generaron mayor desigualdad entre aquellos que tienen acceso a dispositivos y a internet y quienes no tienen esta posibilidad.
De igual manera, a todo esto se suma el clima educativo en el hogar que permite o no que los niños lleven adelante su proceso de escolarización, y esto está directamente vinculado al “capital social, cultural,educativo y al factor tiempo”, y a la ayuda de la familia en este proceso.
“Es un escenario muy complejo porque siempre partimos desde la presencialidad y un vínculo concreto con los estudiantes. De repente nos encontramos con un proceso de virtualización y eso cambió incluso los espacios de encuentro. El sistema educativo ya tenía falencias pero ahora se han visibilizado y toda la sociedad lo está viviendo”, mencionó.
Fuente: Qué Parte No Entendiste???