Nada más tierno que el amor desinteresado e incondicional que te da tu mascota, que siempre estará a tu lado aún en las circunstancias más difíciles. Si bien éstos son los animales más cercanos a nuestras vidas, la pandemia del COVID-19 también permitió registrar imágenes alucinantes de especies que ante el retroceso del hombre vuelven a sentir el mundo como propio. Aquí te contamos porqué se celebra hoy en Argentina y el mundo el día del animal. Y te invitamos a enviar la foto de nuestros queridos compañeros de vida a saltaalavistaok@gmail.com para poder compartirlo con nuestros lectores.
En Argentina se celebra el 29 de abril, en recuerdo del fallecimiento en 1926 del que fuera presidente de la Sociedad Protectora de Animales, el doctor Ignacio Lucas Albarracín. Si bien la fecha cambia a nivel mundial, los fundamentos son los mismos.
En 1929, el 4 de octubre fue declarado Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena.En 1980 el papa Juan Pablo II, declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas, momentos a partir del cual esta celebración tomó más auge a nivel mundial, celebrándose en muchos países con la «bendición de las mascotas».
A partir del 4 de octubre de 2003, organizaciones inglesas defensoras de los animales decidieron organizar un evento anual y desde entonces el número de eventos para conmemorar esta fecha ha ido abarcando varios países del mundo.
El propósito central de esta fecha es recordar la importancia de todas las especies animales con quienes compartimos el planeta, quienes las más de las veces son víctimas de nuestro egoísmo, sadismo y crueldad. Sin embargo, a través de la educación y la difusión de las actividades de los defensores de los animales, se intenta crear una nueva cultura del respeto y sensibilidad, en la cual afortunadamente cada vez más gente intenta en la medida de sus posibilidades, hacer de este mundo un sitio más justo para todos.
Fuente: Wikipedia