“Hay un 16% más de vacunados que el año pasado. En Argentina y en Salta se inició la campaña de vacunación de manera precoz y eso habla de la conciencia o del temor que tienen los argentinos y los salteños sobre el coronavirus”, señaló el médico y legislador mandato cumplido, Bernardo Biella.
“La influenza B, la gripe A y el H3N2 se dieron en su conjunto en medio de la llegada del COVID-19 a Europa. En España, Francia, Inglaterra y EEUU estaban los cuatro jinetes del apocalipsis, el coronavirus y estos tres que acabo de nombrar con los cual los pacientes se enfermaban con uno, dos y hasta tres virus, más el cuadro de la edad y enfermedades concomitantes”, explicó el profesional de la salud.
Sobre la decisión de impedir el ingreso de colectivos de larga y media distancia a la Provincia, Biella resaltó: “Esta cuarentena no tiene hijos ni entenados. No hay que estigmatizar a nadie. Todos merecemos trabajar pero también se debe tener la conciencia y la responsabilidad de que se puede estar llevando una enfermedad que puede ser mortal para muchas personas, incluyendo a un ser querido”, al tiempo que aseguró, que si nosotros empezamos “a repatriar a ciudadanos vamos a traer a otros que tengan el virus y en un momento en que esto se nos salga de las manos y el virus empiece a circular vamos a tener grandes dolores de cabeza y muchas muertes por esta causa”. “Evitar el ingreso de colectivos y repatriar me parece una muy buena medida”, remarcó, avalando así la decisión del gobernador Gustavo Sáenz ante la aparición del último caso de COVID-19 en Salta el pasado domingo.
“Cuando se habló de permitir la repatriación de salteños a la Provincia, en un primer momento uno pensó que iban a venir ciudadanos que ya habían cumplido su cuarentena, que estaban controlados y tenían ya el período de latencia de transmisión silente controlado, pero lamentablemente algunos volvieron sabiendo que habían estado en contacto con individuos que tenían coronavirus y esto no es que le genere un problema a ellos sino que nos genera un problema a todos como sociedad. Por supuesto que ha violado una ley y esto ha hecho que Salta de estar más de 20 días sin casos aumente en un 25% el número de pacientes con coronavirus”, expresó el médico.
Biella cuestionó los procedimientos llevado adelante en este último caso, en el que al menos dos trabajadores golondrina viajaron sin estar registrados y habiendo tenido contacto estrecho con casos positivos del virus chino. “Hacer la cuarentena en un hotel céntrico no es la mejor medida, sobre todo en el microcentro, es una medida un tanto temeraria, con el corte del centro, el temor”, reflexionó.
Sobre el desempeño del Ministerio de Salud en torno a la pandemia, dijo: “Hubo que acomodar cargas a medida que transcurrió el tiempo. Ver adonde se llevaba a los sintómaticos, y a los asintomáticos. Se acondicionó el Papa Francisco para evitar una dispersión de casos. Para utilizar este nosocomio hubo que hacer una inversión en capital humano y en equipamiento de complejidad, incluyendo los respiradores. Junto a esto va el equipamiento del sistema de Salud y se debe saber utilizarlo”. Acerca de este último punto, Biella precisó que hubo códigos rojos que no fueron tales y que allí se utilizó todo el equipamiento que una vez usado debe desecharse, malgastando así material que seguramente sería útil y necesario ante la aparición de casos reales del virus.
Sobre las salidas recreativas que fueron desestimadas en provincias como las de Salta, el legislador mandato cumplido remarcó: “Los argentinos todavía no tenemos la responsabilidad para habilitar esa hora de caminata. Me refiero a que el Estado deja ya la función de control para que el ciudadano tenga el autocontrol de salir a caminar. No sería una buena medida hasta que no pase el período crítico o pico de pandemia que hasta ahora se va postergando”.