Cerca de 600 trabajadores esperan ser reincorporados en todo el país, en la Secretaría de Agricultura Familiar dependiente del Ministerio de Agroindustria. En Salta, 24 personas se encuentran en esta misma situación.
Al igual que otros organismos del Estado, el paso del macrismo en la gestión arrasó con las mínimas estructuras de este tipo de programas.
En lugares como Salta, donde hay muchas familias de pequeños productores con economías de subsistencia, el apoyo y asesoramiento de estos programas se hace fundamental para equilibrar las diferencias productivas, con el uso de herramientas mínimas e incluso dificultades presentes en el riego. La reactivación del sector, claramente podría servir para afianzar la lucha contra el hambre en los páramos más alejados de la Provincia.
“En este gobierno, estábamos en conversaciones, pero la pandemia pospuso todo. Lo cierto es que estos trabajadores la están pasando mal también en esta cuarentena. La mayoría no pudo volver a reinsertarse laboralmente”, señalaron fuentes cercanas a Salta a la Vista.
La inestabilidad laboral funcional macrismo
“En la Secretaría de Agricultura Familiar no hay nadie en planta permanente. Nunca hubo. Pasamos de ser monotributistas con locación de obra a planta transitoria, allá por el 2011 y 2012. Nunca pudimos lograr que nos estabilicen en el trabajo. Fue y es una demanda permanente. Pero todo siempre fue un avance mediante luchas gremiales”, relataron a este medio.
En Salta, durante el gobierno de Mauricio Macri, la cabeza de la Secretaría y responsable de los despidos bajo la directriz del ex ministro Miguel Etchevehere, fue Kenji Gómez Matsumoto, hoy funcionario del Ministerio de Producción de la Provincia, recordado por su falta de gestión y las inasistencias constantes al tiempo de su desempeño.