El Gobierno nacional difundió una Decisión Administrativa en la que amplía el número de actividades exceptuadas de la cuarentena, en el marco del acuerdo con las provincias para flexibilizar gradualmente la cuarentena.
Entre las actividades se listan establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, que deberán atender al público con turnos previos y la actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
Además, se liberó la “venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio”.
También quedaron exceptuados la atención médica y odontológica programada, las ópticas y los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico.
En tanto, también podrán volver a trabajar los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias.
Por último, quedan exceptuadas la producción para la exportación y procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.