Pensar en el día después: La economía que viene

0

El contador Álvaro Pérez, especialista en finanzas y gerente de la consultora Finex junto al Lic. Emiliano Estrada, subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior explicaron que Argentina debe pensar en el día después de la pandemia y qué de cierto o falso hay en los planteos apocalípticos sobre la hiperinflación o la de otro posible corralito.

“Hoy la discusión está en materia de la reestructuración de la deuda. Hay dos sensaciones. La sensación del mensaje del jueves de que es la única propuesta sobre la mesa y los bonistas deberán evaluarla. Pero en materia de precios los bonos se recuperaron bien entre el jueves y el viernes, es decir que la propuesta puede prosperar y esa sería una gran noticia para Argentina. Si se resuelve lo de la deuda podemos ir a una segunda fase” graficó Pérez.

Sobre el planteo de hiperinflación realizado por muchos economistas en medios nacionales, el gerente de Finex dijo: “La emisión monetaria está todavía en un sistema financiero hiperlíquido y está costando trasladarlo a las empresas. En cualquier contexto el problema de la emisión podría ser mucho más grave que en el actual. Una vez que esto pase esta emisión será recapturada o absorbida y eso mejoraría las expectativas inflacionarias. Como la batalla es por la deuda, este no es un momento para atacarla, pero si pensar el día después de que esto pase, cuál va a ser el driver de la Argentina nueva”. “Naturalmente que aunque la pandemia pase no se recupera de un día para el otro y ojalá si podamos tener un grupo de profesionales versados que puedan sacar a la Argentina adelante”, señaló el especialista en finanzas.

Pérez también llamó atención sobre la posible pesificación de ahorros en dólares si las cosas salieran mal.

Por su parte, Emiliano Estrada, actual funcionario de Nación y ex ministro de Economía de la Provincia subrayó: “Estamos viviendo el desenlace de una crisis sin precedentes por la velocidad que tiene cuando uno compara la volatilidad de la misma. La que más recordamos todos es la crisis del 29 como última crisis mundial del capitalismo y tardó tres años, mientras ésta tardó 2 o 3 semanas en términos bursátiles, con la disyuntiva además de atender a un sistema de salud y a la economía en paralelo. No hay una receta en términos de que es lo que hay que hacer”.

“Yo creo que a nivel nacional se está trabajando. La prueba la da el presidente. Hay que trabajar todos juntos. Hay que pensar que hacer el día después. La economía Argentina ya estaba sobreendeudada, en un default técnicamente, caída del PBI, y un 2019 que tuvo la inflación más elevada de los últimos 30 años. La pandemia nos agarró en este momento y eso ha hecho complejísimo lo que estamos viviendo y que creo que sin dudas, esta salida no la va a tener una sola persona. Esto va a poner a prueba también a todas las dirigencias locales”, contó Estrada, evaluando así los problemas que precedieron a la pandemia y el diagnóstico del país al momento del avance del COVID-19.

Sobre la situación de las provincias en este contexto, el funcionario nacional expresó: “Con Salta venimos trabajando al igual que con todas las provincias. Hemos enviado 26.000 millones de pesos en concepto de ATN, atendiendo a lo que se preveía en torno a la caída de la recaudación. Pusimos esa suma de dinero con un indicador de coparticipación para que fuera totalmente transparente y no discrecional. Hemos ayudado también con 320000 IFE y estamos trabajando para que los bancos puedan tener la celeridad que necesitamos en estos momentos”.

Acerca de las versiones de un corralito el funcionario trajo tranquilidad a los pequeños ahorristas. “Siempre estamos pensando en los próximos 4 o 6 meses. Cuando existió el corralito hubo una devaluación que hizo que los deudores de dólares no puedan pagar. Técnicamente existía un descalce de moneda. Eso no existe en la Argentina. La idea de un corralito no está presente hoy con posibilidades”.

Fuente: La Política en Debate- El 10TV

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here