Por la pandemia de coronavirus, el Gobierno de la Provincia emitió un decreto a la creación de un Comité Operativo de Emergencia, de carácter interdisciplinario, que adecuará constantemente los protocolos a efectos de evitar la propagación del virus, atendiendo especialmente la situación de los grupos vulnerables. El órgano es presidido por el Ministerio de Salud Pública.
“El Comité será el responsable de informar a la comunidad cuando sea necesario” indicó el Gobernador y en este sentido Sáenz pidió el acompañamiento de los medios de prensa.
Abriendo canales de comunicación con la población, adelantó que se pueden efectuar denuncias de incumplimiento con el DNU nacional y el provincial a través del sistema 9-1-1. A partir de hoy por consultas estará operativa la línea 136.
Las personas que presenten síntomas compatibles con coronavirus deben reportar de inmediato dicha situación a los prestadores de salud; rige la obligación de toda persona de denunciar la posible comisión de los delitos contra la salud pública.
Principales medidas
El gobernador Sáenz y Ministros luego de la firma del decreto ofrecieron una conferencia de prensa para comunicar a la ciudadanía los principales aspectos de la ley.
El dictado del período lectivo continuará de forma normal, aunque ante un eventual caso positivo de coronavirus en alguna institución pública o privada, se suspendería la actividad en el establecimiento afectado. “Estuvimos con los ministros de Salud y Educación de la Nación y coincidimos en que el mejor lugar para los chicos es la escuela”, sostuvo.
Por 30 días se suspende la realización de todo evento cultural, artístico, recreativo, religioso, deportivo y social de participación masiva, estando sujeto a modificaciones y reglamentación por parte del Comité Operativo.
A través del Ministerio de Seguridad se gestionó la colocación de cámaras térmicas, una de las cuales estará ubicada en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes y otras en los puestos fronterizos internacionales.
Otros puntos de la emergencia
La Secretaría de Defensa del Consumidor deberá realizar el control de los precios y del abastecimiento de los bienes directa o indirectamente relacionados con la emergencia sanitaria por el COVID-19 (coronavirus).
El Gobierno provincial colaborará con los Organismos Nacionales y Municipales correspondientes a fin de evitar que el ingreso y egreso de personas a la República Argentina contribuya a la difusión del coronavirus.
El Poder Ejecutivo podrá disponer los refuerzos, distribuciones y/o reestructuraciones de partidas presupuestarias que resultaren necesarias para el cumplimiento del presente instrumento.
Principales competencias del Comité de Emergencia
– Cierre temporario de establecimientos educativos en caso de ser necesario.
– Cierre temporario de museos, teatros y cualquier otra actividad vinculada al turismo.
– Disponer que el sector privado deberá implementar sistemas de teletrabajo para sus empleados.
-Difusión de programas especiales de concientización en establecimientos educativos, centros de la tercera edad y medios masivos de comunicación.
– Centralizar la información referida a la presente problemática para una correcta difusión en los medios masivos de comunicación.