VIDEO: El Frente de Todos en Salta entre ¿corruptos, violentos y acosadores?

0
Al escándalo que ocasionara hace unos días la irrupción de parte del movimiento de mujeres señalando como violento al actual concejal Martín Del Frari y de otras inconductas que rozan el acoso y el intercambio de favores sexuales para acceder a lugares expectantes dentro del Partido de la Victoria a los dirigentes Juan Ameri -quien asumiría en reemplazo de Sergio Leavy como diputado nacional-, y al legislador nacional mandato cumplido, José Vilariño, se suman los largos antecedentes de distintos intendentes que apoyan la doble candidatura de Sergio Leavy como senador nacional y gobernador de la provincia.
El norte provincial no es exactamente un lugar en el que perviva la transparencia de gestión precisamente. En este sentido, Embarcación, bajo el mandato de Alfredo Llaya, que busca su reelección, después de sucesivas gestiones al frente de ese municipio,no ha sido la excepción. Llaya, no rinde cuentas de su administración desde 2013 y se perfila en convertir como tantos otros a la política en su minipyme, contando entre sus incorporaciones con su esposa, la senadora provincial Nora Canunni.
Julio Jalitt, también enquistado en su sillón de intendente desde hace más de década y media, saltó a la fama a nivel nacional de manera más efectiva que el mismo gobernador Urtubey, en su casamiento con la actriz Isabel Macedo, al señalar que hasta “para robar hay que ser muy inteligente y yo me considero un tipo inteligente”. Jalitt, también logró insertar a a su esposa en la actividad política como diputada provincial y hoy en día se habla de que el mandatario comunal poseería un patrimonio personal de $500 millones. Antes de su arribo a la actividad política, Jallit era empleado de una estación de servicio.
Rubén Méndez, de Salvador Mazza, fue destituido de su cargo, acusado de violencia de género por su ex mujer y estuvo siempre rodeado y vinculado a personas acusadas de narcotráfico, entre las que se encuentran su propio hermano y  el ex concejal Mauricio Gerónimo. En su momento, el Concejo Deliberante, aprobó iniciarle el juicio político por las denuncias de violencia de género y por “falta de gestión”; ante la ausencia de repuestas a los pedidos de informes de los ediles los atrasos en los pagos de los sueldos a los empleados municipales y la demora de más de un año en abonarle los salarios a los propios concejales.
Pero todo esto no es ajeno al sur provincial, ya que en Rosario de la Frontera, Gustavo Solís no es la excepción,puesto que además de acomodar a toda su familia en la Municipalidad, no rinde cuentas de sus gastos. El intendente también fue denunciado por quedarse con más de 1000 planes sociales.
A estos antecedentes a la precandidatura de Sergio Leavy como gobernador, se suman las propias irregularidades que acompañaron su gestión, y que fueron evidenciadas tras el alud de 2009, a través de fondos nacionales cuyo destino fueron cuestionados y su tan llamativa sucesión como intendente sin que haya existido elección que respalde la misma, hoy interinamente en manos de su hermano, Eduardo Leavy.

VIDEO:

VID-20190817-WA0036

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here