Desde la Cooperadora Asistencial de la Municipalidad de Salta calificaron de temeraria la acusación de que funcionarios que la integran podrían ser parte de una asociación ilícita, o incurrir en malversación de caudales o intervenir en negociaciones incompatibles, según dejaron entrever diputados radicales sin mencionar o especificar algún nombre. En este sentido, consideraron que los denunciantes ni siquiera mencionaron a las personas o hechos puntuales, que permitirían formular semejante reproche.
Ante estas declaraciones, los apoderados de la Cooperadora Asistencial de la Capital se presentaron espontáneamente en la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, poniendo a disposición la totalidad de la documentación e información relacionada con la denuncia presentada días atrás por los diputados del bloque UCR.
En el descargo, sostuvieron que la denuncia “constituye un acto apresurado que no tiene respaldo documental alguno, pidiendo la desestimación y archivo por inexistencia de delito”.
Los abogados remarcaron asimismo, que la totalidad de las contrataciones y gastos realizados por el ente autárquico, “se corresponden con los destinos fijados por la Ley 5335 y el Decreto1809/78 que lo rige, presentando todos los expedientes que acreditan la necesidad de esas erogaciones y un trámite regular”.
De igual manera, sostuvieron que existen numerosos controles que realiza la Auditoría General Provincial, el Tribunal de Cuentas Municipal y el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, al margen de que cuenta con una Unidad de Sindicatura Interna y un departamento que controla la ejecución de convenios.
Entendieron también, que es reduccionista la visión de los legisladores por no tener en cuenta que existen gastos vinculados con logística y funcionamiento operativo de la Cooperadora Asistencial, y tampoco admiten que es necesario abordar la problemática social previo relevamiento mediante consultoría y estadísticas, como también difundiendo los programas que benefician a los vecinos de Salta.
Por último, sostuvieron que el trabajo institucional de la Cooperadora es ordenado y que no se agota en la asistencia con la Copa de Leche, entrega de bolsones, medicamentos o subsidios, sino que también comprende problemáticas de género, violencia intrafamiliar y adicciones, destinando recursos para tal fin.