Desatada nuevamente la polémica por la aparición de Florencia Peña en la mesa de Mirtha de Legrand, la instalación de la discusión por el Poliamor parece reinstalarse. El interrogante sobre la existencia del poliamor como tal y con el, la representación de un nuevo acuerdo en las parejas, nos llevó a preguntarnos si cabe la posibilidad de que sean nuevas formas de relacionarse o si bien es un mecanismo para minimizar el golpe de una infidelidad.
Para el Lic. Matías Arroz “no existe tal cosa”. “Es una nueva terminología que viene a blanquear la infidelidad como moneda corriente. Puede sostener el poliamor el que no ama”, afirmó, resaltando que siempre es de un sólo lado.
“No hay que poner énfasis en una relación sólo en lo que el otro dice sino en lo que hace. Siempre se trabaja sobre el ejemplo. Es mejor decir que aceptás el poliamor a que estas expuesto en una relación de infidelidad. En el caso de Florencia Peña, vos no tenés todo consensuado si tomando trascendencia pública suspendés tu casamiento, con un hijo de por medio. Hay muchas cuestiones que refutan la teoría. Si no te afecta, ¡por qué no querés ver?”, explicó.
“Poli es incompatible con amor en la concepción de pareja, porque una construcción saludable de este vínculo incluye la exclusividad sexual, la exclusividad en el vínculo y en los proyectos, entre otras cosas”, sostuvo.
Arroz agregó que lo del poliamor surge enmarcado en la mayor exposición de la era digital y el grado creciente de conocimiento de las infidelidades a consecuencia de ello. “Hay una necesidad de tergiversar los hechos y no aceptar que la pareja no funcionó”. “Muchas veces hay una relación con dos personas, pero una de ellas no sabe. En estas relaciones también hay pedidos de exclusividad y reclamos”, mencionó.