El Arzobispado de Salta salió al cruce ante las denuncias de complicidad e inacción que Juan Carlos García expuso ante los medios de comunicación a través de su testimonio en los últimos días, resaltando que en su momento buscó ayuda en las mismas autoridades eclesiásticas sin obtener contención ni acompañamiento en el delito de abuso sexual en manos del entonces sacerdote Emilio Raimundo Lamas, del cuál refiere haber sido víctima.
Por ello, y para borrar todo vestigio de encubrimiento, a través de un comunicado destinado a la opinión pública, la Iglesia refirió que tomado conocimiento formal de presuntos abusos en el seno de su institución, se ordenó la realización de una investigación que siguió su curso según lo admite el procedimiento eclesiástico, destacando que en todo momento se mencionó a la víctima la posibilidad de recurrir a la Justicia y la disposición de la asistencia psicológica. El comunicado da cuenta que desde 2017 Lamas se encuentra suspendido y que el juicio eclesiástico ya consta de una sentencia que espera su firma.
Leé aquí el descargo completo del Arzobispado
El primero de julio de 2016 se presentaron dos denuncias sobre supuestos abusos cometidos por el presbítero Emilio Raimundo Lamas
El sr arzobispo mediante decreto de 27 de julio del mismo año ordena la investigación previa que ha de realizarse a tenor del c. 1717 y de las líneas guías emanadas por la Conferencia episcopal Argentina
En el marco de esta investigación surge la comisión de un presunto delito contra el sr Juan Carlos García. Se lo cita para que exponga lo ocurrido, cosa que hace el 26 de septiembre de 2016
Todo proceso que trate temas de abuso de menores está reservado a la congregación para la Doctrina de la Fe. Para salvaguardar la buena fama de todos, se exige a los intervinientes guardar el secreto pontificio. Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y no todos los denunciantes desean hacer pública su situación traumática.
Sin embargo lo anterior, a todos los denunciantes se les recordó la posibilidad de acudir al foro civil si era su deseo. Además se le ofreció a todos la asistencia psicológica.
En enero de 2017 se envía todas las actas a la Congregación para la Doctrina de la Fe y el sr Arzobispo suspende el ejercicio público del ministerio al p. Lamas como medida cautelar
El 27 de junio de 2017 la Congregación ordena la realización de un juicio eclesiástico penal contra el p. Lamas
Dicho juicio comienza el 25 de junio de 2017.
El 16 de Septiembre del presente año finaliza el proceso. Está lista la firma de la sentencia