“Portar el pañuelo verde es un grito de libertad y de deseo de las mujeres. Queremos que se respeten nuestros derechos y que podamos tener la autonomía de que ese respeto también se dé con nuestros cuerpos”, manifestó la senadora mandato cumplido, Gabriela Cerrano, al ser consultada sobre la marcha que este día vivirá la ciudad de Salta desde las 18:00 en la Plaza 9 de Julio, en el Día Internacional de la Lucha por el Aborto Legal en América Latina y el Caribe.
“Es una fecha que siempre hemos tomado las mujeres”, señaló, al tiempo que resaltó que más allá de la campaña que llevan adelante los llamados “provida” hablando de ideología de género, y no de perspectiva de género, como corresponde, “el machismo pasó de moda”, y muchas mujeres, de todas las edades, no permiten que se las violente. “Son los mismos que antes decían Aborto Legal no y Educación sexual si, pero ahora no quieren y salen a envenenar al pueblo diciendo que se les va a enseñara a los chicos a masturbarse”, apuntó.
La referente del PO, que fuera dos períodos concejal e integrara hasta 2017 la Cámara Alta de la Legislatura Provincial salteña, manifestó, que la lucha por el aborto legal “ha mostrado cuan profundamente está metida la Iglesia Católica en las decisiones del Estado, y no sólo desde el punto de vista ideológico sino que aquí hay intereses económicos”. En esa misma línea agregó: “Esto que hicieron las clínicas privadas forma parte de asociaciones de empresarios de la salud que decían que en caso de que sea ley iban a negar esa atención, por ejemplo”.
“Cuando Cargnello dice que las familias son sólo mamá y papá, está llamando a que discriminen a sus hijos gays, pero la sociedad ya no quiere eso. Hay leyes que respetar como la de identidad de género”, sentenció.
Cerrano analizó lo que viven miles de adolescentes al no conocer cómo cuidar su cuerpo: “Los chicos quieren conocer todo, quieren saber cómo usar un preservativo. Pasó en las Jornadas de Violencia de Género que se hicieron en 2017. Los adolescentes no se sienten interpelados como violentos, porque son ellos los que marchan por el Ni Una Menos. Y esto sirve para prevenir enfermedades sexuales y el embarazo no deseado. quieren conocer sus derechos sobre la diversidad, el consentimiento en la relación sexual, y tantas otros interrogantes. Es por eso, que queremos la ESI científica y con perspectiva de género”.
La lucha por el aborto legal como reivindicación de los jóvenes
“La lucha por el aborto legal forma parte de las reivindicaciones de los jóvenes. Siempre esto tuvo el respaldo de los partidos de Izquierda pero este año contó con la particularidad de que fueron los jóvenes y adolescentes los que acompañaron porque ellos saben que cuando piden educación sexual no se les da”, afirmó.
Cerrano recalcó también, que Salta tiene el “índice más elevado de muertes maternas por complicaciones de embarazo, cifras en las que también se ve la precocidad por la edad”.
Finalizó recalcando que la violencia de género debe abordarse de manera integral y entender que en todo esto existen responsabilidades políticas.