Tarjetas de crédito: El principal reclamo de los salteños

0

Las denuncias por tarjeta de crédito han subido al primer lugar de los reclamos que se hacen en la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia de Salta, a diferencia de otros años, en el que la telefonía celular y los servicios de Internet “lideraban”, las quejas y presentaciones de los usuarios. La Dra. María Emilia Ruíz, subsecretaria de Conciliación en las Relaciones de Consumo, explicó, que este fenómeno que se agudizó en el primer semestre de 2018, tiene al menos dos explicaciones. Una de ellas es que los servicios de telefonía e Internet han ido supliendo sus falencias. La otra, que antes, la gente no revisaba con frecuencia los resúmenes y esto generaba que no se denuncien los seguros no contratados, o las compras mellizas, junto al trabajo de difusión que se desarrolla desde el área.

A raíz del momento económico que vive Argentina, y del que Salta no está exento, muchos usuarios de tarjetas de crédito sólo llegan a efectuar el pago mínimo. Sobre esto, la abogada mencionó: “Lo importante es controlar el resumen de la tarjeta de crédito, mes a mes. Al haberse acumulado el resumen pendiente y al haber ingresado el resumen actual, no se puede controlar a ciencia cierta cuál ha sido el consumo del mes, y si a eso le sumamos que tenemos adherido este pago mínimo al débito automático, o el pago total se presta más a que uno no controle si hay compras que no se efectuaron, o si hay operaciones mellizas, es decir, si nos imputan dos veces el mismo cargo por un único producto o servicio”.

“Si nosotros entramos en esta cadena de hacer pagos mínimos, llega un punto que sin tener en cuenta el interés aplicable, perdemos el control de lo que se está cobrando efectivamente. El único beneficio de pagar el pago mínimo es detener los intereses punitorios, pero si se van a cobrar intereses compensatorios”, explicó.

Más solicitudes de baja

Ante la imposibilidad de pagar muchos usuarios están solicitando la baja de ese servicio y las entidades bancarias o financieras están obligadas a otorgarla, aún existiendo cuotas pendientes, con lo que los gastos de mantenimiento de las cuentas quedarían sin efecto. Muchas veces se da la caída de la totalidad de las cuotas vencidas y se debe hacer un solo pago con todo lo adeudado, o continuar pagando las cuotas ya con la baja de la tarjeta.

Sobre esto, Ruíz, manifestó “Es mejor realizar por escrito este pedido de baja en el que quede la constancia y estas entidades tienen  la obligación de recibirlo. Los números de referencia de gestión también sirven para probar el pedido, y para controlar que se efectivice el mismo”.

Promociones

Por último, la subsecretaria de Conciliación en las Relaciones de Consumo, resaltó que se debe corroborar “que las promociones efectivamente se concreten y se vea plasmado en el resumen de la tarjeta de crédito, con el porcentaje que debe aparecer como un cargo negativo en el resumen siguiente”.

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here